CONMEMORAMOS DOS FEMICIDIOS QUE ESTREMECIERON A FIAMBALÁ
Keyla había sido mandada por su mamá a realizar las compras durante la mañana del sábado.
La menor salió de su humilde domicilio ubicado en el barrio Entre Ríos, donde vivía junto a sus padres y sus dos hermanitos menores.
Al mediodía, dos horas después de su partida, la jovencita no regresaba y encendió la alarma en su mamá, Marilyn Reinoso, quien hizo la denuncia.
El 17 de diciembre del mismo año, alrededor de las 15.30 horas, un grupo de trabajadores que realizaba tareas de mantenimiento de la Ruta Nacional N° 60 halló un bulto extraño en una alcantarilla, cerca del paraje Guanchín, que conduce al Paso Internacional de San Francisco, a 25 kilómetros de Fiambalá, por lo que alertó a la Policía. Se trataba del cuerpo sin vida de la niña de 13 años.
Manuel Argentino «Manolo» Hernández, confesó ser autor del asesinato.
En un fallo dividido, pero coincidente en el monto de la pena, los jueces Jorge Álvarez Morales, Luis Guillamondegui y Rodolfo Bustamante condenaron al encausado a la pena de reclusión perpetua.
Cerca de las 10 de la mañana del jueves 28 de marzo de 2019, corría la triste noticia que a la vera de la Ruta Nacional N° 60 que conduce al Paso Internacional San Francisco, a pocos metros de la salida del barrio Barrialitos de esta ciudad de Fiambalá, en una acequia de riego, encontraban un cuerpo sin vida de una mujer a quien, horas después, los peritos identificaron que se trataba de Elba Agustina Ibáñez (33).
El hallazgo causo enorme conmoción por tratarse de la segunda víctima de femicidio en Fiambalá.
Posterior al hecho de encontrar el cuerpo de Elba Ibáñez, se realizaron diferentes pericias e investigaciones que llevó al allanamiento y detención de Lorenzo Antonio «Tito» Quiroga, el funcionario de la municipalidad de Fiambalá que se autoincriminó como el autor material del hecho, quien por el momento goza de prisión domiciliaria bajo el cargo de homicidio simple, mientras que la familia pide una condena con prisión perpetua.
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
No hace mucho tiempo, Fiambalá sigue siendo noticia por hechos de todo tipo de violencia contra las mujeres. Tal es el caso del ex funcionario municipal y propietario de una emisora local, quien fue denunciado por una joven profesora, madre de familia y ex locutora del medio oficialista en donde presuntamente fue acosada y abusada, según la carátula de la causa que aun se desconoce el avance de la misma.
Hasta el momento la joven victima del comunicador y funcionario deshonesto, no recibió ningun tipo de contención y asistencia por parte de la institucion a la que representaba el implicado.
El otro caso que también involucra al municipio local es del ex delegado de la localidad de Antinaco, a quien se le dictó prisión preventiva por el presunto abuso sexual con acceso carnal por cualquier via en contra de una menor de edad de esa localidad.
De estos dos últimos casos mencionados, la sociedad del distrito de Fiambalá quiere conocer que avance tiene la justicia y también saber si realmente las mujeres están amparadas y protegidas de este tipo de delincuentes, o si el poder político estaría por encima de los derechos de las mujeres que permite “apagar y callar” casos aberrantes, repudiables e indignantes como los que sucedieron en una jurisdicción en donde, en teoría, se pregona la protección a las mujeres, mientras que los hechos sin resolverse dicen totalmente lo contrario.