En la noche del lunes, los afiliados de PAMI Tinogasta tuvieron una noche especial con el cierre del ciclo de talleres del corriente año, en un reconocido salón de eventos de la ciudad.
Estuvieron presentes, la Coordinadora Ejecutiva PAMI, Ing. Andrea Segura; la Jefa de Prestaciones Sociales, Lic. Iris Fernández; el Jefe de Relación con Beneficiarios, Sebastián Dimutru; la Coordinadora Actividades Preventivas, Lic. Paola Jaime; la Jefa del CAP Tinogasta de Pami, Lic. Marlen Quinteros, y la secretaría de Desarrollo y Hábitat Social de la Municipalidad de Tinogasta, Viviana Cortéz.
Del encuentro participaron, el Centros de Jubilados y Pensionados Monseñor Bepre, el Centro de Jubilados YPF y el Centro de Jubilados Virgen del Valle del distrito de Salado.
Al respecto, Irís Fernández, jefa de Prestaciones Sociales PAMI, afirmó “cuando escuchaba las palabras de bienvenida de las afiliadas, se ensanchaba el corazón, el PAMI busca llegar a la gente, tiene como premisa que la Adultez, es la etapa de vida fundamental y nosotros acompañamos para que tengan un buen envejecer que tiene que ir acompañándolos, con la presencia social, estamos con actividades prácticas que buscan el equilibrio de la salud integral”.
“Envejecer no significa que las personas pierdan sus derechos, queremos seguir trabajando con esa premisa, estamos muy felices por la agencia de lujo que tiene Tinogasta, hay una calidez humana y de mucho trabajo, los talleristas son nuestro nexo, de todo lo que los trabajadores sociales buscamos como objetivo para los afiliados de PAMI. Nos proponemos trabajar de manera integrada en la comunidad y en Tinogasta los afiliados son protagonistas de lo que hacen”.
Asimismo, la Jefa del CAP Tinogasta de Pami Lic. Marlen Quintero agradeció a todas las autoridades presentes, a sus compañeros de trabajo y “especialmente a los jubilados que día a día formamos parte de la institución, de esta vida nueva, continua; que seguimos siempre avanzando para que estemos mejor. Los jubilados son ejemplo de valores, que se reúnen, se encuentran, se ayudan, con espíritu de solidaridad, que siempre está acompañando por la familia”.
Marlen Quintero, agradeció el trabajo articulado con las distintas áreas municipales, como Desarrollo y Hábitat Social, también al IES de Tinogasta, con el Taller de Reciclado, a cargo de Prof. Lucia Quiroga y a todas las profesoras a cargo de los talleres.
Apertura con la comunidad
Por su parte, la Coordinadora Ejecutiva de PAMI Catamarca, Andrea Segura, afirmó: “Hicimos el cierre de los Talleres Preventivos de este año, con todos los centros de Jubilados y Pensionados, estamos felices por haber participado y más que todo emocionados por ver cómo disfrutaron los talleres de baile, coro. Este año, el área social de Pami, tiro todo a la cancha, los talleres volvieron con mucha potencia después de la pandemia, han explotado de gente y ahora estamos dando una rosca de tuerca, al programa “El Buen Vivir”, que funciona en el centro “Monseñor Brepe” y en Salado”.
En cuanto las prestaciones sociales, Andrea Segura, dijo que “estas actividades generan una apertura enorme hacia la comunidad, PAMI tiene 52 Centros en toda la provincia, se hizo una inversión grande, incluso en los partidos de la Selección Argentina, donde se le entregó a cada institución un TV Smart y se abonó el servicio de cable, para que puedan reunirse y ser parte de un punto de aliento”.
Finalmente, la funcionaria de PAMI resaltó que “Tinogasta tiene talleres y colonias propias para Adultos Mayores, es un Municipio que trabaja de buena manera con los Adultos Mayores, pronto vamos a inaugurar “Plazas PAMI”, que son eventos que se realizan en distintas plazas de los respectivos municipios. Hay municipios que nos permiten engranar nuestras herramientas, realizar actividades y todo se realiza de manera articulada”.
Prensa y Comunicación – Municipalidad de Tinogasta.