Tres casos graves de violencia contra las mujeres involucran a la Municipalidad de Fiambalá.
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el Municipio de Fiambalá realizará actividades en los próximos días para concientizar sobre ésta temática.

En una conferencia de prensa para algunos medios selectos para la ocasión; en las instalaciones del CIFF (Centro Integral de la Familia Fiambalá) la licenciada en Psicología María Fernanda Villacorta; la licenciada en Trabajo Social, María de los Ángeles Rodríguez y el Subsecretario de Desarrollo y Bienestar Social, Jonathan Díaz, disertaron en el día de ayer sobre la problemática, difundiendo el proyecto denominado UNETE.
Principalmente se invitó a la población en general a sumarse en los siguientes 16 días de activismo para la eliminación de violencia contra las mujeres, que inició hoy y se extenderá hasta el 10 de diciembre en coincidencia con el día de los Derechos Humanos.
El objetivo de la campaña es crear conciencia e impulsar esfuerzos para erradicar la violencia contra las mujeres. En el marco del lanzamiento del Proyecto el CIFF se vistió de color naranja, que es el color elegido por representar el color brillante y optimista libre de violencia de género.

Actividades programadas:
– Micros radiales en emisoras afines y obedientes al municipio local
– Se pintarán murales en el centro de Fiambalá y el Norte
– Se vestirá de naranja el CIFF y la Municipalidad
– Se invitó a los comercios a sumarse a la propuesta

Posterior a la extraña “conferencia de prensa”, comenzó a estallar las redes sociales con los cuestionamientos a la presentación y el mensaje contradictorio emitido por el municipio local en donde se invita a sumarse para lograr la eliminación de violencia contra las mujeres. Dicho cuestionamiento viene a raíz que en estos últimos tiempos, la Municipalidad de Fiambalá se vio fuertemente involucrada con graves hechos que atentan contra la integridad física, sexual y psicológica contra las mujeres, incluyendo el caso de Elba Ibáñez, la joven madre que fue víctima de femicidio por parte de Lorenzo ´Tito´ Quiroga, un ex funcionario de Desarrollo Social –la misma área que trabajaba la víctima- que declaró ser el autor material del aberrante hecho, a quien todavía no se le dictó la sentencia que espera la familia de la extinta Elba Ibáñez.

Otro de los casos que relaciona al municipio de Fiambalá es el hecho de violación suscitado en la localidad de Antinaco (en el norte del distrito), en donde Roger Nieto, ex delegado de esa comunidad fue denunciado por el presunto hecho de violación en perjuicio de una menor de edad.

Para sumar los hechos de corrupción, el ex funcionario y propietario de una radio sumisa al gobierno de la odontóloga Roxana Paulón, identificado como Arturo Rodríguez, fue denunciado por una joven locutora y docente que era constreñida a cumplir sus tareas laborales como empleada municipal en la radio particular del acusado y señalado de haber cometido los hipotéticos delitos de abuso sexual simple, Violencia de Género, Acoso Laboral, Ley de Protección Integral a las Mujeres, Acoso sexual, entre otros cargos, y que a pesar de una ordenanza municipal que ordena el apartamiento y toda relación con la Municipalidad de Fiambalá del denunciado hasta que la justicia lo resuelva. Al día de la fecha, el cuestionado animador desfachatado sigue gozando de privilegios y mimos por parte del ejecutivo; manejo de personal municipal en su emisora que funciona en su propia casa, entre otras atribuciones que inexplicablemente se le concede.

En relación con este último deshonesto acusado de los presuntos delitos mencionados, mantiene un vínculo emocional con la principal referente del CIFF (Centro Integral de la Familia Fiambalá), María de los Ángeles Rodríguez, quien paradójicamente lleva el mensaje de eliminación de violencia contra las mujeres, lo cual se contradice con las acciones que estaría cometiendo su desposado.

Como si fuera poco y como integrante del área de prensa municipal, se mandó a cubrir la “Conferencia de Prensa” a la denunciante y víctima de todos los cargos que pesan sobre el ex funcionario Rodríguez, en frente de la relacionada con el deshonesto, quien por razones obvias no hizo absolutamente nada para contener, cuidar y asesorar a la perjudicada, siendo la principal referente de CIFF, que por oficio debería haber cumplido su trabajo a pesar de su relación sentimental con el ex presidiario.

Todas estas situaciones que son de público conocimiento, ya que Fiambalá es una población medianamente pequeña en donde todos se conocen, generó innumerables comentarios y cuestionamientos que desfavorecen notoriamente a la Municipalidad de Fiambalá y perjudican la imagen de la odontóloga Roxana Paulón a cargo de la intendencia principal, responsable de encubrir, proteger y apoyar al acusado de manera indisimulable frente a una sociedad que espera que accione con ejemplo de amparo y respeto a su propio género.