Esta mañana, el Gobernador Raúl Jalil, continuó con su agenda en Tinogasta y junto al intendente Sebastián Noblega; visitaron el Vivero Forestal de Anillaco y se acordó la habilitación de la Reserva Natural. Participaron el Ministro de Gobierno y Justicia, Jorge Moreno; la secretaria de Producción del municipio, Ing. Ana Arévalo y el coordinador general del Agua del departamento y el concejal Daniel Arias.
El intendente, afirmó que “es importante visitar con el Gobernador esta clase de obras que son avances importantes en materia ambiental y que permiten dotar de infraestructura a la base de matriz productiva del departamento, que es necesaria para proyectar una mirada al futuro de progreso en materia de ambiente, producción y turismo, y el aporte de la Provincia es fundamental”.
Matías Cabrera, coordinador general del Agua, que dependiente del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente de la provincia, señaló que la visita del Gobernador “es muy importante para avanzar en acciones concretas y poder desarrollar este tipo de programas que tienen un impacto en la comunidad y en el sector productivo”.
En relación al re funcionamiento del Vivero, Cabrera explicó que “que se hizo una puesta en valor del vivero ya existente y se está trabajando en el rusticadero y la producción de plantines forestales para cumplir con el propósito principal del vivero que es producir especies nativas para la reforestación de la zona árida y también vamos a utilizarlo para la producción de plantines con fines agrícolas y florales para forestar y parquizar”.
El vivero de Anillaco es uno de los más grandes que posee la secretaría de Ambiente en el interior de la provincia, y se trabajará de forma conjunta con el municipio para recuperar su producción.
“La recuperación de la fauna forestal será puesta a disposición de todos los distritos del departamento para hacer la barrera del avance de médanos y también para producir tomates con destino a la Planta Deshidratadora y trabajar en todos los cultivos que sean necesarios. Estará disponible para los productores que lo requieran”, detalló.
Además, Matías Cabrera, comentó que desde el Ministerio y la comuna se logró la certificación orgánica de la reserva de 118 hectáreas de la aérea protegida que posee el vivero.
También, se prevé la construcción de un invernadero que en 15 días estará terminado. “Esto nos permitirá desarrollar productos como la harina de algarroba y avicultura orgánica dentro de la reserva. Se volvió a construir el rusticadero, se hicieron mejoras en las paredes y se está trabajando en el invernadero, para plantaciones hortícolas”, afirmó Matias Cabrera.
Finalmente desde la Secretaría de Producción del municipio se trabaja en un banco de especies autóctonas. Actualmente el vivero cuenta con algarrobo, quebracho, terebintos; álamos, moras y vid; estas últimas se extenderán a 80 mil plantines para el sector productivo y 40 mil plantines de especies nativas para reforestación.
Prensa y Comunicación – Municipalidad de Tinogasta.