En la localidad de El Puesto.

Como cada 26 de diciembre, un significativo número de peregrinos y promesantes de la Virgen de Andacollo se congregaron en la localidad de El Puesto, a unos 15 Km al norte de la ciudad de Tinogasta, localidad en donde veneran a la Santa Imagen como su patrona, para participar de la solemnidad que cada año crece elocuentemente con un fuerte sentimiento de fe, lo cual se puede observar durante toda la jornada que comienza en horas muy tempranas con el viaje de peregrinos que utilizan cualquier medio de transporte y a pie, para trasladarse desde Tinogasta, San José, Anillaco y Fiambalá, entre otras localidades.

La ceremonia religiosa estuvo a cargo del Cura Párroco de Tinogasta Humberto Carrizo y se contó con la presencia del Intendente Sebastián Nóblega y su gabinete como así también en representación del municipio de Fiambalá lo hizo el Subsecretario de Gestión, Luis Reales.

Cabe destacar que durante todo lo acontecido, la Banda de Música de la Municipalidad de Fiambalá tuvo una destacada participación, como lo viene haciendo cada año.

Luego de la santa Misa se realizó la tradicional procesión por calles del pueblo, homenajes a la Virgen y la bendición a todos los presentes.

HISTORIA DE LA VIRGEN DE ANDACOLLO

La leyenda de la Virgen de Andacollo se remonta a los años de la Conquista de Chile, los datos históricos que acontecen durante este período se inician con la fundación de la ciudad de La Serena por Juan Bohón. La historia narra que en el año 1549 esta segunda ciudad de Chile fue devastada y destruida por un incendio causado por una rebelión de los nativos de Copiapó. Ese mismo año es nuevamente levantada la ciudad por el conquistador Pedro de Valdivia.

De este acontecimiento nace la leyenda de la imagen de la Virgen de Andacollo. Se cuenta que tras la destrucción de la ciudad los españoles huyen rumbo al sur buscando refugio. Suben la montaña y se encuentran con un pequeño asentamiento indígena de origen Molle, con influencia incaica. Su asombro fue grande al ver las quebradas llenas de oro de lavadero, de modo que deciden ocultar allí la pequeña imagen y siguen su rumbo al sur. Y es así que un indio de la zona llamado Collo, encuentra a la imagen de la Virgen. Según la leyenda el indio habría escuchado una voz celestial que le decía “Anda, Collo, invita a tu pueblo a conocerme y a conocer el verdadero Dios”.

El indio tomó la imagen y la llevó a su casita para rendirle culto asociándola a la Pacha Mama (Madre Tierra), desde entonces los lugareños comenzaron a ofrecerle sus danzas muy similares a las de los indígenas de Perú y Bolivia.

Atraídos por el oro existente en Andacollo, los españoles regresan y se construye la primera capilla mariana en Chile por orden de Don Juan Gaytán de Mendoza. La edificación era sencilla, con murallas empalizadas y el techo de paja de centeno y coirón.

Desde ahí que la imagen de la Virgen del Rosario de Andacollo es venerada por millones de fieles de todo el mundo, que además tiene dos grandes instancias en que todos el pueblo mariano le rinde culto, las Fiestas Religiosas en los meses de octubre y diciembre.

Fuente: Santuario de Andacollo | www.andacolloconectado.cl