Palo Blanco, Mayo de 2023
GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA
Lic. raúl jalil
SU DESPACHO
Quienes suscriben la presente, vecinos de las localidades de Palo Blanco, Punta de Agua, Las Papas, Chuquisaca, Mesada de Zárate, La Ciénaga y Antinaco, se dirigen a Ud. con el fin de solicitar las gestiones pertinentes para lograr la Creación de la Municipalidad de Palo Blanco en el departamento Tinogasta.
Nuestra solicitud de autonomía municipal data de más de 10 años sin haber logrado una respuesta favorable. La petición que hoy elevamos como habitantes de cada uno de los pueblos precedentemente mencionados se justifica no solo desde el marco constitucional vigente sino además desde las necesidades que poseemos como comunidades con derechos al desarrollo de políticas públicas que mejoren nuestro bienestar social.
La Localidad de Palo Blanco ubicada en el oeste de la provincia de Catamarca dentro del departamento Tinogasta, depende de la Municipalidad de Fiambalá. Posee una población permanente de 1.500 habitantes según datos provisorios del Censo 2022.
La historia de esta localidad institucionalizó como fecha fundacional el 24 de setiembre de 1808 mediante Ordenanza municipal N° 246/08 y Ley provincial N° 5366 /12, allí se resumen sus rasgos identitarios.
En relación con su organización institucional, se registra en el Boletín oficial N° 78 del año 1958: 95-96, el Decreto de Creación de la Comisión Municipal de Palo Blanco. Años más tarde, mediante instrumento legal se decretaba como Municipalidad. Luego de haber sido intervenido el Municipio en el año 1976, se restituye la institucionalidad como Delegación Municipal en el año 1983. Transcurrieron 40 años y aún sigue expuesta la correcta institucionalización como Municipalidad a la luz de las normativas vigentes.
Es importante remarcar que, al institucionalizar a Palo Blanco como Municipalidad, los pueblos de la Herradura integrados por Punta del Agua con más de 200 habitantes, Chuquisaca con 30 habitantes, Antinaco 80 hab., La Ciénaga: 20 hab. Mesada de Zárate: 100 hab., Las Papas: 30 hab. actuales Delegaciones municipales dependerían de Palo Blanco.
En cuanto a la infraestructura urbana de Palo Blanco mencionamos sus instituciones: Delegación Municipal, Centro de documentación rápida, Destacamento Policial, Hospital Seccional, Casa de la Cultura, Espacio para la Primera Infancia, Escuela Primaria Nº 406 “Municipalidad Ciudad de Buenos Aires”, Escuela Secundaria N° 66. Centro Cultural Municipal. Capillas: Virgen del Valle, San Antonio, Señor de la Agonía, Virgen del Rosario, San Lorenzo, San Nicolás, La Merced, San Cayetano, San Isidro y Clubes deportivos como San Antonio, San Lorenzo, Rosario, entre otros. Reparticiones provinciales, Hidráulica, DASI.
En esta contextualización, es preciso considerar la ubicación geográfica de las localidades, las características demográficas, sociales y culturales altamente disimiles y extensiones geográficas que nos alejan de la cabecera municipal.
Depender de la Municipalidad de Fiambalá no nos permite el desarrollo local tanto a los que vivimos a 50 km como a las comunidades más alejadas debido a que no existe una planificación municipal de políticas públicas en función de las realidades locales. Existe un excesivo centralismo y queda demostrado la incapacidad de hacer frente a todas las necesidades de desarrollo de las comunidades. Por mencionar demandas:
– Plan de mejora del sistema vial, los caminos en las zonas rurales son un problema para la transitabilidad de docentes, estudiantes. Este estado eleva los costos de traslado a la ciudad de Fiambalá para poder acceder al cobro de beneficios y trámites varios.
-El sistema de salud sigue centralizado en Fiambalá y en más de una década no se atiende el derecho a la salud de los habitantes en las demás localidades.
– No se jerarquiza a la Institución policial. Por todo acto delictivo, de violencia u otro se debe formalizar denuncia en Fiambalá.
– Políticas de mejora de los servicios públicos (energía, agua) y actos de administración local.
– Plan de mejora agrícola ganadero que durante años fue la fuente de ingreso económico.
– Implementación del transporte escolar como política inclusiva para todos los estudiantes.
– Inversión equilibrada en las comunidades para la activación de ejes de desarrollo económico, social y cultural. Estos por citar algunas situaciones entre otras que condicionan y afectan el desarrollo de las comunidades.
Es de público conocimiento, la Creación del Municipio de Laguna Blanca en el departamento de Belén (departamento que ya posee 10 municipios teniendo casi la misma superficie territorial que el departamento de Tinogasta que cuenta solo con dos municipios, el de Tinogasta y el de Fiambalá). Esta acción nos llena de alegría y de esperanzas al saber que tenemos un Gobernador que escucha a las comunidades y que sólo busca el desarrollo de las mismas.
Es por ello que, elevamos nuestro pedido considerando que:
- Legalmente, las Localidades que comprenden la anhelada conformación del nuevo municipio pueden acogerse en el marco constitucional que al respecto prescriben:
- La CONSTITUCIÓN NACIONAL en el Ar. 123 establece que cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el Artículo 5° asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero.
- La CONSTITUCIÓN PROVINCIAL en la SECCIÓN SEPTIMA, CAPITULO UNICO – Régimen Municipal en el Art. 244, establece que la Constitución reconoce y garantiza en toda población estable con más de quinientos habitantes, la existencia del municipio como comunidad natural fundada en la convivencia y solidaridad. Gozan de autonomía administrativa, económica y financiera. Ejerce sus atribuciones conforme a esta Constitución y a las leyes que en su consecuencia se dicten y que las autoridades serán elegidas directamente por el Pueblo.
- El RECONOCIMIENTO DE MUNICIPIOS en el Art.2, demanda que serán reconocidos como Municipios, las poblaciones estables de más de quinientos (500) habitantes que puedan sostener con sus recursos, las funciones y servicios esenciales.
Sr. Gobernador quedamos a espera de una favorable resolución a nuestro insistente planteo enmarcado en la necesidad de desarrollo de nuestras Comunidades.
Sin otro motivo, saludamos a Ud. con el más distinguido respeto.